La Villa mantiene el aspecto que tenia desde el 1558. de hecho la villa, propiedad de la familia Contarini, fue restaurada cuando llego a las manos de Federico Contarini que en el 1555 contrajo matrimonio muy joven con Lucrezia Mocenigo, que era de familia rica y descendiente de 2 de Venecia, mientras el descendía de solo 1.
Poco después (1570) otra miembro de la familia Mocenigo se convertiría en Doge.
Federico fue un personaje rico, potente e intransigente. Con la ocasión de la visita del futuro rey de Francia, hizo preparar un banquete que paso a la historia de la ribera como “la cena del rey”. Los platos servidos fueron 22!.
Durante la guerra con Turquía se compro la carga de procurador de S. Marco y en enero del 1571: se ocupo de la actual Basílica de San Marco y de sus problemas. Era conocido como experto conocedor de anticaglie y muchas veces fue designado como “sabio de la herejía”. Fue en parte responsable cuando en el 1593, Venecia expulso a Giordano Bruno de la ciudad para entregarlo al tribunal de la inquisición. Como buen Cristiano, había defendido durante el interdicto de Paolo Sarpi a los jesuitas de Venecia. .
El aspecto externo de la villa debería ser siempre el mismo de la actualidad, con el riguroso estilo del 500. Esta Villa Veneta fue construida según la practica con volúmenes bien proporcionados. .
Cuando paso a manos de Pisani, se añadió un piso entretecho y los tragaluces. Muy probablemente evocan el 600 aunque las fajas marca piano, y no se puede excluir que la villa fue externamente decorada. La escalera actual que se asoma hacia el Brenta no es la original, que tenia que ser semicircular (como se ve en los diseños hechos por el coronel en el 1710 y Volkamer en 1712). Fue reconstruida rectangular, así como la vemos en el diseño del costa del 1750, para después ser nuevamente modificada en el '800 cuando se añadieron dos leones protege escudo (de donde deriva el nombre de la villa) Al parecer los dos leones tenían empotrados en los ojos 4 piedras preciosas requeridos por la propietaria, la ultima de los Pisani. Cuando el artista que realizo la obra le pregunto si no temía que se los robaran, la noble dama respondió “conozco los habitantes de Mira y de los pueblos vecinos. Son personas honestas y de orgullosos de las bellezas de la ribera del Brenta, quien se armara de un cincel para arrancarle los ojos a nuestros leones? Lo hizo en cambio Napoleón, que el 30 de noviembre del 1807 paso por la ribera ….y se quedo encantado del brillos de los ojos de los leones. Lamentablemente los actuales leones son copias con mirada fría hecha de mármol!. La villa tenia que ser completamente reestructurada, para cuando el proyecto de Tommaso Temanza estuvo listo, el Comitente Vincenzo Giovanni Pisani murió (1744).
Probablemente el ano siguiente, cuando Vincenzo Sebastiano contrajo matrimonio con Lucrezia Corner realizo trabajos al interno: ordeno a Gian Battista Tiepolo de decorar con opulencia la villa cuando en la época de los Contarini se entretuvo el futuro rey de Francia Enrico III. Tiepolo sustituyo a los Contarini las figuras de los Pisani, en estos frescos, Tiepolo había diseñado el rey que entraba de una logia como la que se encontraba en la parte posterior de la villa, eso no podía ser, porque el rey venia del canal. Había diseñado las villas que se encontraban mas allá del canal, como la Bembo al puesto de la cual surgió mas tarde una fabrica di velas y jabones de los hermanos Lanza. (la actual MiraLanza).
La villa paso a ser propiedad de los Foscarini, por lo que paso a los austriacos Gorzowski durante la dominación austriaca (1815-1866). En el 1893 la villa pasó a la coleccionista francés Edouard André, hijo de un riquísimo banquero, que no fue para nada respetuoso de la villa, obteniendo el permiso de transportar los frescos de Tiepolo y llevárselos a Francia (actualmente se encuentran en el Museo Jacuemart-André) atraídos por la opera y de la historia de un rey de Francia. En la villa, como recuerdo de la opulencia del 700 se mantuvieron los marcos de las puertas y el piso a la veneciana. Del500 quedan en los pisos superiores un lavabo de mármol rojo de Verona.
La villa era rodeada de muros, y tenia un amplio jardín, una capilla y una “barchessa”.Actualmente la villa es propiedad del Ayuntamiento de Mira. La elegante y grande capilla gentilicia, fue restaurada después de los danos sufridos con el terremoto del 1976. El jardín extendido, y famoso por las raras esencias, es actualmente un jardín publico abierto durante el día. La “Barchessa” en cambio es un teatro.
Propiedad de el Ayuntamiento de Mira, con acceso al publico.
COMO LLEGAR A CONTARINI DEI LEONIRiviera Silvio Trentin, 3, 30034 Mira (VE) - Riva sinistra